Este año imparto un curso de informática forense centrado en la extracción e interpretación de artefactos forenses.
Este curso responde a una petición recurrente por parte de los alumnos del curso de peritajes informáticos de que explique la parte técnica de extracción e interpretación de artefactos forenses.
Un artefacto forense es un elemento de un sistema informático que podemos utilizar en nuestras investigaciones para obtener información que nos permita deducir qué ha pasado. Los artefactos forenses nos permiten analizar eventos, identificar actividades sospechosas o reconstruir acciones pasadas.
Este curso va a ser un curso muy práctico centrado en los artefactos forenses: desde el primer día vamos a estar extrayendo e interpretando distintos artefactos forenses de los sistemas operativos de PC más comunes: Windows, Linux y MaOS X. Entraremos en detalle en los artefactos forenses que encontramos en los sistemas de ficheros. También analizaremos en profundidad los artefactos forenses de los correos electrónicos.
Por «muy práctico», significa que cada uno va a llevar su propia «estación forense» para trabajar en clase los dos días del curso. Vamos entrar en las herramientas que yo utilizo, y cómo las utilizo en mi día a día profesional.
En el curso no veremos la redacción de los informes periciales -lo que se entrega al tribunal-. Esto supondremos que ya lo conocéis, aunque el curso se puede completar sin saber escribir informes periciales. Ya tengo otro curso sobre cómo escribir informes periciales: curso de Informática forense y peritajes informáticos.
La base que requiere el curso para poder aprovecharse es saber «cacharrear» con la consola de Linux.
El temario completo del curso es:
- Artefactos forenses de sistemas de ficheros
- Artefactos forenses de Windows
- Artefactos forenses de Linux
- Artefactos forenses de Mac OS X
- Artefactos forenses de correos electrónicos
Y la distribución en fechas y horas será:
- Sábado 29 de Marzo de 9:00h a 14:00h.
- Sábado 5 de Abril de 9:00 a 14:00h.
Va a ser un curso de nivel bastante alto; por lo que presupongo que si lo vas a hacer, es porque ya puedes trabajar en Linux con la consola -aunque no tengas soltura, pero al menos que te aclares-, y que ya sabes de lo que van los peritajes informáticos. Un curso muy práctico, en el que te voy a mostrar los «cacharros» que yo utilizo, y vas a hacer las operaciones con tu propio equipo para que desarrolles soltura.
El curso costará 50€ a alumnos de la Universidad de Málaga, y 70€ a alumnos del curso que no pertenezcan a la UMA. La matriculación, por lo tanto, está abierta a gente de todo el mundo, y quizás os interese el curso.
El curso es de plazas limitadas, y es probable que se llene rápido. La matriculación puedes hacerla como muy tarde dos semanas antes del comienzo del curso, siguiendo este enlace: Curso de Informática forense: extracción e interpretación de artefactos forenses. Si estás con dudas, te recomiendo que preguntes a otros alumnos sobre los otros cursos que han realizado conmigo (los de seguridad, el de Kali, el de LaTeX, el de C, el de peritajes informáticos) y que te cuenten cómo les ha ido.
Espero verte en el curso.