{"id":55,"date":"2007-05-25T11:56:37","date_gmt":"2007-05-25T09:56:37","guid":{"rendered":"http:\/\/www.orcero.org\/irbis\/blog\/clientes-cautivos\/"},"modified":"2007-05-25T12:07:00","modified_gmt":"2007-05-25T10:07:00","slug":"clientes-cautivos","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/clientes-cautivos\/","title":{"rendered":"Clientes cautivos"},"content":{"rendered":"
V\u00eda hispalinux, me encuentro con esta noticia: L’Ajuntament de Barcelona es gasta 524.000 euros en llic\u00e8ncies de Microsoft Office<\/a>. La noticia es interesante tanto por su contenido, como por las repercusiones que ha tenido.<\/p>\n Por un lado, analicemos los hechos:<\/p>\n Analizando fr\u00edamente la realidad, el \u00fanico hecho reprobable que encuentro es este \u00faltimo: comprometer un gasto de 524000 euros con un proveedor 48 horas antes de las elecciones me parece en un sistema democr\u00e1tico algo escandaloso<\/b>. M\u00e1s cuando esta cantidad est\u00e1 muy por encima de lo que corresponde con un menor -12000 euros-. Los de ERC deber\u00edan cortar cabezas por este hecho; es mucho dinero para decidir gastarlo a pocas horas de las elecciones, m\u00e1s si es una decisi\u00f3n vinculante en el futuro de cara a futuras decisiones de compra por el consistorio entrante.<\/p>\n Pero no va de eso la entrada. Esto no es un blog de pol\u00edtica. Sino de la otra parte: el pago de 524000 euros a Microsoft. Y lamento discrepar de mis amigos de Hispalinux: El ayuntamiento hizo exactamente lo que deber\u00eda hacer: pagar el rescate por sus datos.<\/b><\/p>\n <\/p>\n La clave est\u00e1 en el concepto de \u00abcliente cautivo\u00bb. Un proveedor puede emplear mecanismos para asegurarse que su cliente no puede migrar a la competencia. Estos mecanismos son de dos tipos: fidelizarlo mediante mejoras de la calidad del servicio y de su precio, o establecer mecanismos de cautiverio del cliente, que har\u00e1n tan caro migrar a otro proveedor que el cliente se ver\u00e1 en la obligaci\u00f3n de aceptar lo que le echen. El problema es que ya no eres un cliente: eres un siervo. Cuando tu proveedor quiera, se pasea por tu empresa con su El Ayuntamiento de Barcelona ten\u00eda la intenci\u00f3n pol\u00edtica de migrar a software libre, por razones pol\u00edticas y estrat\u00e9gicas. Estaba en el programa electoral de los partidos que se presentaron, y ahora los ciudadanos podr\u00e1n -y deber\u00e1n- castigar a ERC por no ser capaz de cumplir su compromiso electoral. De eso va la democracia. Deber\u00edan haber operado antes, deber\u00edan haberse movido de otra forma. Ya es tarde. Ahora, a pagar el arativum y llorar por lo que no fueron capaces de defender.<\/b><\/p>\n Si analizamos el costo de migraci\u00f3n, no est\u00e1 causado por falta de calidad del software libre o por ser dif\u00edcil su uso; est\u00e1 causado exclusivamente por las medidas de Microsoft para hacer cautivo al cliente<\/b>, fundamentalmente empleando est\u00e1ndares y formatos cerrados y no documentados. El costo de la migraci\u00f3n es tan alto tal y como esta fue planeada, que el ayuntamiento de la segunda mayor ciudad de Espa\u00f1a no puede permitirse tomar decisiones soberanas; sino tiene que pagar lo que Microsoft le pide, cuando y como se lo pide. \u00bfQuien manda m\u00e1s, el pueblo soberano de Barcelona, que ha votado por un programa electoral, y su gobierno en qui\u00e9n ha delegado durante cuatro a\u00f1os su poder, o esta mujer a la que yo no he votado, y dice que la relaci\u00f3n entre pol\u00edticos e internautas es peligrosa<\/a>?<\/b><\/p>\n Malo es que un gobierno -del signo que sea- no tenga poder real para ejecutar parte de su programa porque una multinacional es quien tiene la sart\u00e9n en el mango en su \u00e1rea.<\/p>\n Esto nos da dos cosas que pensar: la primera, lo valientes que est\u00e1n siendo las pol\u00edticas de la Junta de Andaluc\u00eda y la Junta de Extremadura de ser soberanas tecnol\u00f3gicamente<\/b>. La defensa de la libertad de escoger es algo que es duro, y hay que defender con un fuerte compromiso, y corriendo riesgos. La Junta de Extremadura tiene unos sistemas inform\u00e1ticos de un tama\u00f1o razonable, lo que le ha permitido promulgar un decreto por el cual en un a\u00f1o operar\u00e1 con software libre toda la Junta de Extremadura<\/b>. La Junta de Andaluc\u00eda, por otro lado, responsable del sistema inform\u00e1tico m\u00e1s importante de toda Espa\u00f1a, tiene un problema mucho m\u00e1s complejo; por lo que est\u00e1 dando los pasos a otra velocidad. M\u00e1s firmes, m\u00e1s calculados, m\u00e1s cuidadosos, pero pasos hacia la realidad.<\/p>\n Los peque\u00f1os, como el ayuntamiento de Barcelona, tendr\u00e1n que seguir pagando Finalmente, una pregunta no ret\u00f3rica: en tu empresa, \u00bfHasta que punto dependes de Microsoft? \u00bfHasta que punto Microsoft te puede cobrar lo que quiera, cuando quiera, con s\u00f3lo mandarte un abogado? \u00bfHasta que punto cada d\u00eda que pasa dependes m\u00e1s de Microsoft, y si alg\u00fan d\u00eda las condiciones te parecen ya demasiado abusivas, y quieres salir, no estar\u00e1s ya de por vida como siervo? \u00bfHasta que punto no te conviene tener ya una estrategia de posicionamiento en el software libre que te permita que la decisi\u00f3n del proveedor la tomes t\u00fa? \u00bfHasta qu\u00e9 punto no te conviene tener ya una estrategia de migraci\u00f3n que te asegure que, si alg\u00fan d\u00eda quieres emplear otro proveedor, tus formatos, tus aplicaciones y tus sistemas no estar\u00e1n cautivos para siempre de tu proveedor actual?<\/b><\/p>\n Technorati tags: microsoft<\/a>,estrategia<\/a>, migracion<\/a><\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" V\u00eda hispalinux, me encuentro con esta noticia: L’Ajuntament de Barcelona es gasta 524.000 euros en llic\u00e8ncies de Microsoft Office. La noticia es interesante tanto por su contenido, como por las repercusiones que ha tenido. Por un lado, analicemos los hechos: … Continue reading \n
bate<\/s> abogado, y tendr\u00e1s que pagar en concepto de protecci\u00f3n<\/s> licencia lo que te digan. Y punto.<\/b><\/p>\nprotecci\u00f3n<\/s>licencias. No porque no quieran migrar al software libre, sino porque ya no les es viable dejar de pagar a Microsoft lo que Microsoft pida, cuando lo pida, y como lo pida.<\/p>\n