{"id":67,"date":"2007-11-03T12:36:00","date_gmt":"2007-11-03T10:36:00","guid":{"rendered":"http:\/\/www.orcero.org\/irbis\/blog\/las-palabras-las-carga-el-diablo\/"},"modified":"2007-11-06T18:14:19","modified_gmt":"2007-11-06T16:14:19","slug":"las-palabras-las-carga-el-diablo","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/las-palabras-las-carga-el-diablo\/","title":{"rendered":"Las palabras las carga el diablo"},"content":{"rendered":"

Las palabras no son inocentes. El que \u00abel hombre pusiera el nombre a los animales\u00bb del G\u00e9nesis ten\u00eda una importancia simb\u00f3lica muy fuerte; pero hoy en d\u00eda se sabe ya que hay m\u00e1s detras de denominar la realidad que el puro simbolismo. Junto a los once principios de Goebbels, hay tres herramientas que marcan la comunicaci\u00f3n ideol\u00f3gica hoy en d\u00eda: el anclaje, definir un marco ling\u00fc\u00edstico beneficioso y el cambio de marco. Son las t\u00e9cnicas de manipulaci\u00f3n m\u00e1s comunes que podemos leer en la prensa. Sobre los once principios de Goebbels, el cambio de marco y el anclaje hablaremos quiz\u00e1s m\u00e1s adelante; ahora hablaremos del marco ling\u00fc\u00edstico.<\/p>\n

\nNo es lo mismo hablar del \u00abmovimiento de liberaci\u00f3n de X\u00bb, que de los \u00abterroristas de X\u00bb o que los \u00abdelincuentes de X\u00bb -donde X pueden ser vascos, irlandeses del norte, palestinos o iraquies, escoja usted su causa favorita-. No es lo mismo \u00ababorto\u00bb que \u00abinterrupci\u00f3n del embarazo\u00bb o que \u00abderecho a elegir\u00bb; no es lo mismo \u00abeutanasia\u00bb que \u00abderecho de morir dignamente\u00bb, como no es lo mismo \u00abinvadir Iraq\u00bb que \u00abliberar Iraq\u00bb. Tampoco es lo mismo hablar de \u00abterroristas de Al-caeda\u00bb que de \u00abinsurgentes\u00bb. Aqu\u00ed podemos poner cientos de ejemplos, de uno y otro bando pol\u00edtico en cada batalla pol\u00edtica, en cada pa\u00eds. Las palabras no se cojen de forma inocente; cuando empleamos una palabra, estamos queriendo transmitir algo muy concreto. Esto lo sabe el pol\u00edtico. Esto lo sabe el periodista. Esto lo sabe el soci\u00f3logo. Y no ser\u00eda malo que lo supiera el ciudadano: estando mejor informado de como se manipula, podr\u00eda extraer mejor la informaci\u00f3n de los medios de comunicaci\u00f3n, e interpretar la realidad mejor.\n<\/p>\n

\n Al conjunto de denominaciones que damos a un contexto concreto, lo podemos llamar marco ling\u00fc\u00edstico. Algo poco asumido por las personas de a pie, pero muy asumido por la clase dirigente -no solo pol\u00edtica o medi\u00e1tica, sino tambi\u00e9n intelectual-, es que el que define las palabras tiene ya ganada la discusi\u00f3n casi completa. Algunos saben esto hace mucho tiempo; y otros lo han aprendido a palos y est\u00e1n comenzando a utilizarlo. Pero es un hecho. Diversas palabras pueden definir al mismo fen\u00f3meno; pero cada palabra tiene un elemento subjetivo distinto. Si conseguimos que nuestro interlocutor pique, y acepte nuestro marco ling\u00fc\u00edstico, tenemos muy f\u00e1cil convencerle a \u00e9l y a otros que oigan la conversaci\u00f3n.<\/p>\n

Hay una forma muy f\u00e1cil de identificar y neutralizar los marcos manipuladores: buscar las ant\u00edtesis de los adjetivos y substantivos encontrados. No el ant\u00f3nimo de diccionario -que puede ayudar-; sino ver que concepto se opone al que nos est\u00e1n intentando colar. Si vemos que la ant\u00edtesis es consustancialmente buena o mala, no relacionada con la tem\u00e1tica, o s\u00edmplemente manipuladora… hemos descubierto cual es el \u00abmensaje editorial\u00bb oculto en el texto.\n<\/p>\n

\n \u00bfA cuento de qu\u00e9 viene todo esto? Tiene una raz\u00f3n de ser. El blog de Andr\u00e9s Perez Ortega. Andr\u00e9s es el brillante potenciador del concepto de marca personal<\/a> en Espa\u00f1a. Hasta gente como Criso Mejide le copia las ideas para sus art\u00edculos. Es una persona muy interesante, y su blog es lectura muy recomendable para cualquier profesional o estudiante de carrera que quiera algo distinto de ser funcionario. Suele tener raz\u00f3n. Sin embargo, en su \u00faltimo post sobre el t\u00e9rmino mercenario<\/a> creo que se equivoca completamente. Ha aceptado el marco ling\u00fc\u00edstico de alguien que se opone al concepto de marca personal, y que reconoce y utiliza con habilidad estas t\u00e9cnicas.\n<\/p>\n

\nCuando alguien nombra a un profesional libre como mercenario, quiere decir exactamente eso: un mercenario. Una persona cuya fiabilidad depende exclus\u00edvamente del dinero, y que no est\u00e1 comprometida con la causa, frente al soldado regular -lee: el trabajador asalariado- que s\u00ed lo est\u00e1. El mensaje que se quiere transmitir Naomi Klein -que sabe muy bien porqu\u00e9 emplea las palabras que emplea- es que estamos menos comprometidos con nuestros clientes de lo que lo est\u00e1 un trabajador asalariado. Lo que, simplemente, es falso. Tengo clientes con trabajadores cuya lealtad es cero -entiende por cero: \u00abte utilizo como salto a algo mejor, y torpedeo los proyectos de mi empresa si algo me beneficia\u00bb-. Muchas empresas tienen trabajadores asalariados que emplean su d\u00eda a d\u00eda en pol\u00edtica de pasillo. Trabajadores t\u00f3xicos, que hacen irrespirable el entorno a su alrededor, y por los cuales terminan perdiendo a sus empleados realmente buenos. No digo que todos los asalariados tengan estas actitudes; sino que algunos asalariados las tienen. Por otro lado, estaremos en que un profesional liberal que torpedee a sus clientes y\/o que sea t\u00f3xico, durar\u00e1 poco en el negocio. La intencionalidad de mercenario (no fiable) vs. soldado regular (fiel), es lo que est\u00e1 detr\u00e1s de llamarnos mercenarios.\n<\/p>\n

\nAhora la pregunta es otra: \u00bfPorqu\u00e9 algunos incluso en Espa\u00f1a huyen como la peste de denominarnos profesionales libres o liberales, cuando realmente hacemos lo que en espa\u00f1ol siempre se ha denominado de esa forma? Analicemos el t\u00e9rmino. En primer lugar: profesional. Alguien que ejerce una profesi\u00f3n. Transmite fiabilidad y calidad, ya que \u00abprofesional\u00bb se contrapone a \u00abamateur\u00bb o \u00abaficionado\u00bb. Decimos \u00abjuega al golf como un profesional\u00bb. Cuando vamos a comprar una taladradora, si nos la etiquetan como \u00abla taladradora de los profesionales\u00bb, puede que la compremos. Nadie en su sano juicio etiquetar\u00eda una taladradora como \u00abla taladradora de los aficionados\u00bb o como \u00abla taladradora amateur\u00bb. Respecto a libre y liberal… transmite libertad. Frente al contrapuesto: \u00abcautivo\u00bb. Transmite que \u00abpuede escoger\u00bb. Como al t\u00e9rmino legal que se da a aquellos dados de alta ante hacienda para ejercer profesiones liberales: \u00abaut\u00f3nomo\u00bb.\n<\/p>\n

\n Andr\u00e9s, no te equivoques. Las palabras tienen significado. No creo que tu seas un mercenario. Yo, al menos, no lo soy. Soy un profesional liberal. Adem\u00e1s, muy comprometido con mis clientes; la mayor parte de los cuales han terminado siendo excelentes amigos con el tiempo. A mi, me describe lo de profesional liberal. No lo de mercenario. Y a los aut\u00f3nomos con los que colaboro tampoco los denominar\u00eda de mercenarios.\n<\/p>\n

Technorati tags: marca propia<\/a>,mercenario<\/a>,profesional liberal<\/a><\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Las palabras no son inocentes. El que \u00abel hombre pusiera el nombre a los animales\u00bb del G\u00e9nesis ten\u00eda una importancia simb\u00f3lica muy fuerte; pero hoy en d\u00eda se sabe ya que hay m\u00e1s detras de denominar la realidad que el … Continue reading →<\/span><\/a><\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/67"}],"collection":[{"href":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=67"}],"version-history":[{"count":0,"href":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/67\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=67"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=67"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/localhost\/blog\/index.php\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=67"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}